
NUESTROS
PROYECTOS
“Desde las profundidades de la necesidad y la desesperanza, las personas pueden colaborar, organizarse a sí mismas para resolver sus propios problemas y satisfacer sus propias necesidades con dignidad y fuerza”. — Cesar Chavez
PROGRAMAS & PROYECTOS.
Infraestructura del vecindario
Las malas condiciones del vecindario y la falta de infraestructura en el Canal han contribuido a los problemas de seguridad y salud pública en el barrio.
Nuestras recomendaciones:
■ Más iluminación, cámaras de seguridad, señales de tránsito y vías peatonales designadas.
■ Programas de educación sobre el reciclaje e instalación de reciclaje público y más recipientes para la basura.
■ Vivienda más segura y adecuada, hacer cumplir mejor los códigos de vivienda y ofrecer mejores servicios de vivienda pública.
■ Espacios más seguros donde los niños y las familias se puedan reunir, incluyendo parques e instalaciones bajo
techo para los programas para después de clases y actividades culturales.
Seguridad pública
La seguridad pública requiere de un modelo de asociación basado en la colaboración activa y de confianza entre la Policía y los vecinos del barrio.
Nuestras recomendaciones:
■ Actividades para establecer colaboraciones entre los residentes y la policía de la localidad, incluyendo reuniones del comité de seguridad vecinal, para abordar las inquietudes de tipo policial, y actividades organizadas, como las caminatas por el vecindario y el patrullaje del vecindario de la policía a pie, en que la policía camina por el vecindario de manera rutinaria para establecer relaciones personales y aprender acerca de la problemática de la comunidad.
■ Capacitación cultural adicional para el personal de la policía, con apoyo de los miembros de la comunidad para el
desarrollo del currículo.
■ Designación de San Rafael como “Ciudad Santuario” en respuesta al temor de los inmigrantes a la deportación y a las redadas.
■ Traer seguridad atravez de la illuminacion de las calles.
Educación, deportes, y artes
El acceso a una educación de calidad y programas extracurriculares para apoyar a los estudiantes con las actividades académicas, deportivas y artísticas son medidas esenciales y proactivas para crear una comunidad segura.
Nuestras recomendaciones:
■ Incrementar las ofertas de programas académicos, deportes y artes en el Canal.
■ Incrementar el espacio público (parques, canchas deportivas, y centro comunitario) para que los niños y jóvenes puedan jugar y participar en programas.
Desarrollo económico
A pesar de contar con uno de los niveles de participación en la fuerza laboral más altos de Marin, las familias latinas del Canal siguen luchando contra la pobreza y trabajan principalmente en los sectores de empleo menos remunerados de Marin.
Nuestras recomendaciones:
■ Incrementar la oferta de programas de desarrollo laboral para conectar a los residentes del Canal con trabajos que paguen un salario digno.
■ Incrementar la oferta de programas de emprendimiento y microcrédito para apoyar a los trabajadores autónomos y emprendedores del Canal.
■ Mejorar la cobertura de salud para los residentes del Canal independientemente de su estatus migratorio.
Covid-19
La pandemia ha afectado de manera desproporcionada a trabajadores esenciales y familias de bajos ingresos en el Canal creando una crisis económica.
La combinación de la crisis de salud y económica ha empeorado la estabilidad de la vivienda, la salud mental y la educación de los niños y jóvenes.
Nuestras recomendaciones:
■Implementar políticas de protección de inquilinos y proveer de asistencia para la renta para todos los inquilinos de bajos ingresos.
■Distribuir mascarillas, desinfectante de manos y materiales de limpieza para los residentes del Canal.
■Eliminar las barreras tecnológicas, culturales, lingüísticas y sociales para que los residentes del Canal puedan acceder fácilmente a las pruebas y vacunas de Covid-19.





Foto Voz
La seguridad de la comunidad comienza atravez de la illuminacionminacion. Es importante que la camunidad pued sentirse segura al caminar por las calles. En este proyecto nuevo en